JOEL MARMOL REVERTER
ENTRENADOR DEPORTES DE RESISTENCIA

ECONOMÍA DE CARRERA II ¿Por qué no corro más rápido?

Por Joel Marmol JOMARFIT

¡Muy buenas deportistas! 

Vamos a continuar con el artículo sobre economía de carrera. La semana pasada, vimos y tratamos los aspectos antropométricos que afectan a la economía de carrera, hoy desvelaremos… ¡los aspectos biomecánicos!

Antes que nada vamos a recordar qué es la Economía de Carrera y cómo afecta al rendimiento en deportes de resistencia. La Economía de Carrera es la cantidad de oxígeno para que nuestro cuerpo se desplace a una velocidad concreta y se expresa en VO2/kg/min. Cuanto menor sea ese valor, significará que tu cuerpo necesita menor energía para moverse. A mayor duración de la competición, mayor importancia tendrá sobre el rendimiento. 

¿Cómo la mejoro? ¿De qué Depende?

La Economía de carrera depende de varios factores que iremos desarrollando artículo por artículo.

  1. Composición corporal y factores antropométricos. Depende de cómo somos.
  2. Biomecánica de carrera. Depende de cómo corremos. 
  3. Eficiencia metabólica. Depende de cómo nuestro cuerpo utiliza nuestros sustratos energéticos (hidratos, grasas, proteínas y ATP).

TrailUlldeter621-153

Como os he contado antes, hoy analizaremos cómo la biomecánica de carrera puede afectar a nuestra economía. 

Desde hace años, se sabe que un menor tiempo de contacto con el suelo, una menor oscilación vertical, zancadas más largas y menores cambios de ritmo son factores que ayudan a mejorar la economía de carrera y por tanto, que rendir más. 
El estudio que os traigo (Santos-Concejero et al (2014), analizó la biomecánica de carrera de 11 corredores recreacionales con tiempos por encima 35min en 10km y 14 corredores entrenados (sub 33:30 en 10km).
El estudio concluyó que a partir de velocidades superiores a 9km/h, las diferencias biomecánicas sobre la Economía de Carrera entre deportistas bien entrenados y recreacionales, fueron determinantes, y estas fueron:
–       Zancadas más largas
–       Cadencias más altas
–       Menor tiempo de contacto con el suelo.
–       Mayor ángulo de zancada (relación entre la longitud de la zancada y la altura máxima que alcanza el pie durante la fase de balanceo)
–       Los atletas más eficientes son capaces de subir rápidamente el pie hacia los glúteos tras aplicar la fuerza óptima en el suelo con el mínimo tiempo de contacto impulsando el cuerpo hacia adelante.
–       Otro resultado biomecánico interesante es que la fase de propulsión en la carrera es mas tardía en el grupo entrenado que en el recreacional. Esto significa que el contacto con el suelo y la aplicación de fuerza se produce “mas atrás” que en los recreacionales (que empiezan el contacto más adelantado respecto su cuerpo que los otros).

En resumidas cuentas, si nosotros mejoramos nuestra técnica de carrera y aplicamos más y mejor fuerza en el suelo, vamos a conseguir, gastar menos energía a una misma velocidad (pudiendo correr durante más tiempo a esa velocidad), o poder correr a una velocidad mayor.  

  1. Santos-Concejero, J. Et al (2014). Influencia de variables biomecánicas del ciclo de paso en la economía de carrera

    Si te ha gustado el post, sígueme, mencióname en redes y sobretodo, dadme feedback para seguir aportando contenido de calidad y seguir divulgando lo que la ciencia nos dice.

    MIL GRACIAS MÁQUINAS

 

¿Todavía no eres miembro de la Comunidad +Que Kms? Recibe todas las últimas novedades del entrenamiento en un solo correo, cada 15 días, con grandes descuentos en material y suplementación deportiva 😉

¡No lo dudes!

Aviso legal

Aviso Legal

La presente página web, con dirección URL www.joelmarmolentrenador.com, con NIF 47857858-X, inscrito en el censo de empresarios, profesionales y retenedores cuyo domicilio se encuentra en Calle La Bassa, 42. CP 43530, Alcanar, Tarragona.  Puede obtener más información remitiendo un correo a la siguiente dirección de correo electrónico de contacto joelmarmolentrenador@gmail.com.

Cláusula acciones comerciales y publicitarias

De conformidad con el artículo 5.5 de la Ley Orgánica 15/99 de Protección de datos, le informamos que sus datos han sido obtenidos de una fuente de acceso público, pasando a formar parte de un fichero automatizado titularidad de JOEL MARMOL REVERTER y serán tratados, únicamente, para finalidades de publicidad, promociones y marketing que pudieran ser de su interés. En todo momento, podrá usted ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y cancelación mediante escrito dirigido a Calle La Bassa, 42. CP 43530, Alcanar, Tarragona o al correo electrónico joelmarmolentrenador@gmail.com

De acuerdo con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, usted podrá oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines promocionales notificándonoslo por escrito dirigido a Calle La Bassa, 42. CP 43530, Alcanar, Tarragona o al correo electrónico joelmarmolentrenador@gmail.com, indicando en el asunto del mismo “BAJA”.

Cláusula para los formularios electrónicos de la web donde se introduzcan datos personales

Le informamos que los datos que nos remita a través de este formulario electrónico quedarán incorporados en los sistemas de información de JOEL MARMOL REVERTER. Dicha comunicación se utilizará exclusivamente para atender su petición. Mediante la indicación de sus datos, y de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la L.O.P.D., usted otorga su consentimiento inequívoco a JOEL MARMOL REVERTER  para que proceda, en cumplimiento de los fines mencionados en el apartado anterior, al tratamiento de los datos personales facilitados. No obstante, en cualquier momento usted podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y, en su caso, cancelación, a través de correo postal a Calle La Bassa, 42. CP 43530, Alcanar, Tarragona o al correo electrónico joelmarmolentrenador@gmail.com. 

Suscríbete a la Comunidad +QueKms

Recibirás gratis el mejor contenido (y algún regalito)