JOEL MARMOL REVERTER
ENTRENADOR DEPORTES DE RESISTENCIA

Fatiga y Rendimiento. The Hazard Score

Por Joel Marmol JOMARFIT

¿Cuántas veces te has venido arriba en el tramo final de una carrera después de estar quilómetros y quilómetros corriendo como un zombie?

En el artículo de hoy, te traigo una de las causas por la cual siempre somos capaces de levantar un ritmo de carrera en el tramo final de esta aunque vayamos completamente vacíos metabólicamente hablando.

En un estudio llevado a cabo por Konig y colaboradores en el 2011, investigaron cómo afecta nuestra percepción de esfuerzo en nuestro ritmo de carrera en función de la distancia que nos queda para completar la prueba.

Tras analizar centenares de competiciones, elaboraron una escala de puntuación muy sencilla para determinar cómo de duro estamos corriendo y cuánto de duro podemos seguir corriendo en función de la distancia a la que se encuentre la meta “The Hazard Score”.

Hazard Score = RPE Momentánea * % km a meta

Para explicarlo mejor, esta teoría básicamente nos quiere explicar como nuestro cerebro es capaz de controlar nuestro “ritmo de carrera” a través de la percepción de esfuerzo (RPE) que tenemos en ese momento en función de lo que nos quede para llegar a meta.

Básicamente, si sales como pollo sin cabeza en un 5k el primer 1500, al tener una percepción de esfuerzo muy alta y quedar gran parte de la prueba, tendrás que bajar el ritmo. En cambio, serás capaz de darte ese plus para que puedas dar ese “push” final aunque tu percepción de esfuerzo sea altísima.

Parece lógico, pero va mucho más allá. Cuando nos autorregulamos el ritmo, estamos aplicando esta teoría, ajustamos el ritmo de carrera en función de la percepción de esfuerzo que llevamos en ese momento y junto con las expectativas de rendimiento que tenemos y todo lo que nos estamos diciendo y pensando en ese momento (sea positivo o negativo).

Como conclusión al estudio, Konig y colaboradores afirman que la mayoría de gente baja el ritmo entre la 1/2 y 3/4 de la carrera y luego es capaz de volver a aumentarlo, ¿por qué pasa eso? ¿mala gestión del ritmo? ¿mala estrategia de carrera? o ¿mala gestión emocional?

Si te pones a pensarlo, utilizar correctamente esta herramienta puede ser una gran aliada en tu rendimiento, como hemos dicho, nuestra percepción de rendimiento y lo que nos decimos a nosotros mismos afectará directamente a nuestras expectativas y eso puede marcar la diferencia tanto en los tramos finales de la competición como para no desfallecer en ese momento clave de perdida de rendimiento.

Pero no nos engañemos, una cosa es desfallecer en el ritmo por una falsa y negativa expectativa (o simplemente relajación) y otra cosa es ir a un ritmo que fisiológicamente, eres incapaz de sostener.

Si te ha gustado el post, sígueme, mencióname en redes y sobretodo, dadme feedback para seguir aportando contenido de calidad y seguir divulgando lo que la ciencia nos dice.

MIL GRACIAS MÁQUINAS

¿Todavía no eres miembro de la Comunidad +Que Kms? Recibe todas las últimas novedades del entrenamiento en un solo correo, cada 15 días, con grandes descuentos en material y suplementación deportiva 😉

¡No lo dudes!

Aviso legal

Aviso Legal

La presente página web, con dirección URL www.joelmarmolentrenador.com, con NIF 47857858-X, inscrito en el censo de empresarios, profesionales y retenedores cuyo domicilio se encuentra en Calle La Bassa, 42. CP 43530, Alcanar, Tarragona.  Puede obtener más información remitiendo un correo a la siguiente dirección de correo electrónico de contacto joelmarmolentrenador@gmail.com.

Cláusula acciones comerciales y publicitarias

De conformidad con el artículo 5.5 de la Ley Orgánica 15/99 de Protección de datos, le informamos que sus datos han sido obtenidos de una fuente de acceso público, pasando a formar parte de un fichero automatizado titularidad de JOEL MARMOL REVERTER y serán tratados, únicamente, para finalidades de publicidad, promociones y marketing que pudieran ser de su interés. En todo momento, podrá usted ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y cancelación mediante escrito dirigido a Calle La Bassa, 42. CP 43530, Alcanar, Tarragona o al correo electrónico joelmarmolentrenador@gmail.com

De acuerdo con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, usted podrá oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines promocionales notificándonoslo por escrito dirigido a Calle La Bassa, 42. CP 43530, Alcanar, Tarragona o al correo electrónico joelmarmolentrenador@gmail.com, indicando en el asunto del mismo “BAJA”.

Cláusula para los formularios electrónicos de la web donde se introduzcan datos personales

Le informamos que los datos que nos remita a través de este formulario electrónico quedarán incorporados en los sistemas de información de JOEL MARMOL REVERTER. Dicha comunicación se utilizará exclusivamente para atender su petición. Mediante la indicación de sus datos, y de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la L.O.P.D., usted otorga su consentimiento inequívoco a JOEL MARMOL REVERTER  para que proceda, en cumplimiento de los fines mencionados en el apartado anterior, al tratamiento de los datos personales facilitados. No obstante, en cualquier momento usted podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y, en su caso, cancelación, a través de correo postal a Calle La Bassa, 42. CP 43530, Alcanar, Tarragona o al correo electrónico joelmarmolentrenador@gmail.com. 

Suscríbete a la Comunidad +QueKms

Recibirás gratis el mejor contenido (y algún regalito)